Las TIC en la ELAO

Las tecnologías de la información y la comunicación están presentes en todos los ámbitos de la sociedad, es por ello que no nos ha de extrañar su inclusión en el ámbito educativo. Si a esta tecnología le sumamos el acceso a internet, las posibilidades educativas se multiplican. De hecho ya hablamos de e-learning, de web educativa, e incluso el profesor clásico empieza a convertirse en un e-profesor, cada vez más informatizado y preocupado por qué recursos y/o herramientas utilizar en sus clases. Todo este abanico de posibilidades hace que la enseñanza de una lengua extranjera resulte más atractiva y a nosotros los profesores, nos pueden ayudar a mejorar las 4 destrezas de nuestros alumnos (comprensión oral/ escrita; expresión oral/escrita) de una manera más interactiva y real, sobre todo si las aplicamos a las destrezas orales. La enseñanza de idiomas a distancia no es algo novedoso, la única diferencia es que ahora utilizamos el ordenador como canal de comunicación, haciendo que el proceso de enseñanza-aprendizaje nos resulte más cómodo y fácil. Aún así, hay que indicar que para que esto funcione tanto el profesor de la L2 como el alumno deben tener conocimientos, por lo menos a nivel de usuario, de todo aquel material que se presente en la enseñanza de la L2 mediante e-learning. Es por ello que, desde mi punto de visto, el profesorado debe estar bien formado y conocer bien, si no todas, al menos aquellas herramientas que le pueden ayudar a poner en práctica esta nueva modalidad de enseñanza.

Antes de presentar algunas de las herramientas TIC de uso para la ELAO veamos los tipos de comunicación de las TICs en la enseñanza-aprendizaje de una L2:

  • Comunicacíon a través del ordenador (CMC) : definida como la comunicación entre humanos a través del ordenador (computador) como instrumento. Por ejemplo chatear en el ordenador a través de Internet.

                TIPOS DE CMC: SINCRÓNICA Y ASINCRÓNICA

La comunicación a través del ordenador se basa en un método de trabajo sincrónico (interacción instantánea entre profesores y alumnos) y asíncrono (interacción intermitente, diferida en el tiempo), y ofrece una serie de ventajas, como son la mayor motivación del alumno, el fomento del proceso individual de aprendizaje, una retroalimentación inmediata y un acceso no lineal a la información.

- CMCS: La comunicación sincrónica permite un intercambio activo de información en tiempo real y en ella existe una respuesta inmediata a los mensajes leídos o escuchados.

- CMCA - Vimos que en CMCS el traspaso de información ocurre de una manera simultánea. Por otro lado en la comunicación asincrónica el intercambio se da a conveniencia de los participantes en diferentes horarios

En el siguiente video se presentan algunas de las herramientas CMC que se pueden utilizar para enseñar lenguas extranjeras: